El Encuentro de Expertos en Seguridad Acuática (EESA) se celebrará en Córdoba (España) a finales de octubre
17 de septiembre de 2025
El primer Encuentro de Expertos en Seguridad Acuática (EESA), que organiza la Asociación Latinoamericana de Salvamento y Socorrismo FLASS, abordará los días 24 y 25 de octubre en Córdoba (España) “la situación de la seguridad acuática para sensibilizar a la población y a quienes tienen que tomar decisiones sobre la magnitud del problema”.
Así lo recoge el programadel EESA, una iniciativa que cuenta con la colaboración de la Asociaciación Española de Prevención de Ahogamientos (AEPA) y de la asociación italiana Pandora y el apoyo cconómico del Ayuntamiento de Córdoba.
En el EESA se tratará “la defensa de la cultura de la prevención en el ámbito del salvamento y socorrismo, los espacios acuáticos y la protección de la salud de las personas y el fomento de la formación en los primeros auxilios, el salvamento y el rescate”.
Para ello se promoverá “el desarrollo de acuerdos de colaboración para la realización de acciones de promoción del socorrismo como yacimiento de empleo joven”.
El EESA se articulará mediante dos mesas de debate. En una se tratará la primera intervención acuática y terrestre y la gestión y formación para salvar vidas y en otra la falta de socorristas, la formación y el acceso al mercado laboral del socorrista, el intercambio internacional de profesionales y la modalidad deportiva de salvamento y socorrismo en la formación temprana de socorristas.
Los integrantes de ambas mesas se conocerán en breve. De momento, está confirmada la presencia de especialistas de AEPA (España), la Federaçao Portuguesa de Nadadores Salvadores (FEPONS, Portugal), Natación TyT (Ecuador) y RESSA Rescate y Seguridad Acuática (México).
La FLASS tiene presencia directa en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, Guatemala, Italia, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela.
La entidad, con veintidós entidades asociadas, es independiente de cualquier otra organización, apolítica, no se admite discriminación por razón de raza, sexo o religión o cualquier otra circunstancia y basa su funcionamiento en la cooperación, la colaboración, la solidaridad y el intercambio de conocimiento entre sus integrantes.
Está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior de España: Sección: 1ª / Número Nacional: 630870.