La presidenta de la FLASS participa en Valencia (España) en la Jornada ‘Liderando la Transformación del Sector’

Isabel Garcíoa Sanz, a la izquierda, durante su intervención en la Jornada ‘Liderando la Transformación del Sector’.
4 de octubre de 2025
La presidenta de la Asociación Latinoamericana de Salvamento y Socorrismo FLASS, Isabel Garcia Sanz, ha participado en Valencia (España) en la Jornada ‘Liderando la Transformación del Sector’, organizada por la Asociación de Gestores Deportivos Profesionales de la Comunidad Valenciana (GEPACV).
Ha compartido la mesa redonda con la que fuera presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD) y secretaria de Estado para el Deporte del Gobierno de España entre 2018 y 2022, María José Rienda, y la presidenta de la Federación de Asociaciones de Gestión del Deporte de España (FAGDE), Milagros Díaz.
Titulares de la intervención de Isabel García Sanz
“En el liderazgo no hay evolución, hay involución. Éramos tres presidentas de federaciones deportivas españolas en 2004 y ahora solo queda una; a nivel internacional estábamos Marisol Casado y yo y ahora solo quedo yo en la FLASS”.
“He sido la primera vicepresidenta por elección del COE, en representación de las federaciones no olímpicas y, de momento, también la última porque todos los vicepresidentes en este mandato han vuelo a ser hombres”.
“La Subdirección de Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deportes -CSD- (Gobierno de España) tenía que desaparecer porque parte de un concepto válido de tres o cuatro décadas, no hoy. No parte del concepto de igualdad en el siglo XXI. A mí me han penalizado por hacer políticas de igualdad y no solo para mujeres”.

García Sanz en la jornada de Valencia.
“En 20 años nadie del CSD se le ha ocurrido, a ninguno de sus presidentes, ni de sus directores general, ni siguiera a las sucesivas subdirectoras de Mujer y Deporte, reunirnos a las 3 mujeres que éramos presidentas de federaciones deportivas, de un total de 65, para conocer las dificultades en llegar ahí, qué se podía hacer y cómo hacerlo. A nadie le importa”.
“De hecho, se perdió una gran oportunidad en igualdad con la nueva Ley del Deporte en España por la abierta la puerta de atrás paras que se mantenga hegemonía masculina. Presentamos 52 propuestas de mejora de la Ley y solo nos admitieron una”.

Las participantes en la mesa redonda.
“El intervencionismo del CSD bloquea la gestión, provoca injerencia en todo el ámbito federativo, impone una burocracia inasumible para las federaciones”.
“En este mismo lugar hice en 2021 una intervención y a los pocos días me llamaron a capítulo media docena de responsables del CSD para exigirme explicaciones de lo que había dicho, para recomendarme que no hiciera en público determinadas declaraciones y enseñarme la maquinaria del Estado si no seguía la línea que me marcaban. Y lo cumplieron”.
“El CSD impone las mismas obligaciones a todas las federaciones deportivas españolas y con su presupuesto ordinario de 2025 dotan a algunos con 4,7 millones de euros y de ahí bajan hasta los 25.000 para cumplir, eso sí, con las mismas obligaciones”.
“La FLASS, tras estar inscrita desde hace veinte años en el Registro Estatal de Entidades Deportivas del CSD ha tenido que modificar su Estatutos y pasar al Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior de España porque la modernización de nuestra estructura llevaba bloqueada en el CSD de 2017. Ahí se ha abierto nuestra gestión y tenemos ahora mismo el mayor número de entidades asociadas en el mayor número de países de nuestra historia en América Latina y Europa”.

Asistentes a la convocatria de la la Asociación de Gestores Deportivos Profesionales de la Comunidad Valenciana (GEPACV).
Isabel García Sanz presidió entre 2004 y 2025 la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, fue la primera mujer elegida vicepresidenta de la ILSE, puesto que ocupó entre 2016 y 2025, y también fue la primera y única hasta ahora vicepresidenta por elección en el Comité Olímpico Español (COE), entre 2017 y 2021 y 2023 y 2025, donde presidió las comisiones de Marketing y Financiación y de Mujer e Igualdad. Asimismo, entre 2012 y 2025 fue miembro del Ejecutivo de la ILS.