García Sanz se dirige al Congreso Internacional de Salvamento Acuático FMASS reunido en Ciudad de México

Entidades asociadas de la FLASS en América Latina.
5 de octubre de 2025
La presidenta de la Asociación Latinoamericana de Salvamento y Socorrismo FLASS, Isabel Garcia Sanz, ha destacado que la organización se encuentra hoy día, coincidiendo con su 20 aniversario, en el momento de mayor presencia territorial y de volumen de entidades asociadas.
García Sanz ha participado de forma telemática en el Congreso Internacional de Salvamento Acuático FMASS que ha reunido a medio centenar de participantes en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM), de Ciudad de México.
Titulares de la intervención de Isabel García Sanz
En la actualidad, la FLASS está conformada por 25 entidades con presencia en 18 países, 14 de América Latina y 4 de Europa.
A finales de 2024 comenzamos una nueva etapa para acentuar el sentido de la creación de la FLASS en 2005, ser un instrumento de cooperación y desarrollo entre las entidades dedicadas a la prevención y la seguridad acuática y al deporte del salvamento acuático deportivo.
En la FLASS no hay ni ricos ni pobres, ni entidades asociadas de primera y de segunda, ni listos ni torpes, ni quienes saben y los que no tienen derecho a aprender.
En la actual etapa nos hemos consolidado como la principal red de seguridad acuática de América Latina, como una organización abierta a la diversidad que representa quienes trabajan desde una perspectiva u otra en este ámbito, desde el voluntariado o desde la empresa, desde el deporte o cualquier otra perspectiva, situación o realidad.
Me congratula que este Congreso Internacional de Salvamento Acuático FMASS se exponga de una manera tan clara la preocupación por el salvamento acuático y también que en ello contribuya una de las entidades asociadas a la FLASS, RESSA Rescate y Seguridad Acuática, tanto en su planteamiento como con la intervención de destacadas figuras especialistas en la materia.
García Sanz ha deseado el mejor de los provechos en las horas de trabajo y que, en línea con lo que representa la FLASS, los participantes estrechen lazos de cooperación, colaboración e intercambio que, seguro, servirán para mejorar la seguridad acuática en sus lugares de influencia.