La competición de la FLASS, con participantes también de Argentina, Venezuela y Colombia, alcanza el récord histórico de deportistas inscritos en Chile

Asistenctes en la presentación del IV Campeonato Latinoamericano de Salvamento Acuático Deportivo. FOTO FEDESUB
10 de octubre de 2025
Con un récord histórico de 115 deportistas inscritos en una competencia de estas características en Chile, el IV Campeonato Latinoamericano de Salvamento Acuático Deportivo se convierte en el evento de este deporte más grande jamás realizado en el país.
Esta convocatoria internacional, la competición de referencia de la Asociación Latinoamericana de Salvamento y Socorrismo FLASS, que organiza la Federación Deportiva Nacional de Actividades Subacuáticas y Salvamento Acuático (FEDESUB) y que cuenta con el auspicio de Emiisa Sport, reúne a deportistas de Argentina, Venezuela, Colombia y Chile.
El IV Campeonato Latinoamericano, de el que las tres primeras ediciones se celebraron en Argentina organizado por la Federación Argentina de Salvamento Acuático (FASA) y que ha sido presentado este jueves en el Comité Olímpico de Chile, se desarrolla simultáneamente como campeonato de naciones y de clubes en el Centro Acuático Estadio Nacional de Santiago de Chile.
En total, participarán 10 clubes entre argentinos y chilenos, además de sus Selecciones nacionales, en jornadas que combinarán competencia, compañerismo y pasión por el salvamento deportivo.
Las pruebas se realizarán en piscina y pondrán a prueba la técnica, velocidad y habilidades de rescate de los mejores exponentes del continente. La dición prevista en un principio en playa o outdoor ha quedado aplazada.
Las competencias se desarrollarán bajo reglamentación oficial FLASS, adaptadas a las normas de la International Life Saving Federation (ILS) que entraron en vigor el primero de septiembre pasado, lo que garantiza estándares internacionales de seguridad y nivel competitivo.
Este campeonato marca un antes y un después para el salvamento deportivo en Chile, consolidando su crecimiento y proyectando al país como referente en la región en la formación de deportistas comprometidos con la seguridad acuática.