El convenio prevé identificar mecanismos de implementación en entornos acuáticos para garantizar la seguridad de las personas con epilepsia

Marisol Flores, Isabekl García y Antonino Viti sefelicitan tras la firma del acuerdo.
6 de noviembre de 2025
La Asociación Latinoamericana de Salvamento y Socorrismo FLASS, la Associazione di Cultura Sport e Tempo Libero (ACSI) y la Asociación Deportiva Amateur y de Promoción Social Pandora (Pandora APS-ASD) han rubricado un convenio por el que se comprometen a “desarrollar una sólida sinergia que evite que las personas con discapacidad física queden excluidas de los deportes acuáticos y la actividad física”.
El acuerdo ha sido firmado en el marco del Encuentro de Expertos en Seguridad Acuática (EESA), celebrado en Córdoba (España), por las presidentas de la FLASS, Isabel García Sanz, y de Pandora, Marisol Flores, y el presidente de ACSI, Antonino Viti.
Así, se trabajará para “la identificación de mecanismos de implementación en entornos acuáticos para garantizar la seguridad de las personas con epilepsia, permitiéndoles superar el aislamiento actual que experimentan”.
En este sentido, “el plan se implementará con el apoyo de expertos de FLASS y las actividades de promoción de las asociaciones de epilepsia”.
También se dirige el acuerdo a “la definición e implementación por parte de ACSI en Italia de un plan nacional de intervención para dotar a los socorristas de las competencias y habilidades necesarias, incluyendo la emisión de certificados de especialización reconocidos por FLASS”, que ofrece, además, su apoyo tecnico.
Para principios de 2026 se prevé “la celebración de un seminario de alto nivel con la participación de personas expertas internacionales en epilepsia, autoridades sanitarias y deportivas, y autoridades administrativas para profundizar en el tema y definir e implementar una acción de seguimiento eficaz y coordinada”.

Un momento de la firma del acuerdo.
El convenio entre las tres partes prevé a largo plazo “establecer un Centro de Estudios Permanente que proporcione documentación y se constituya en un referente internacional en la formación en el rescate acuático dirigido a personas con discapacidad y patologías específicas, comenzando por la epilepsia”.
Esta instalación de referencia se ubicará, una vez que se concrete la financiación y los permisos necesarios, en Piediluco, en Terni (Italia), “no solo por su lago, donde se celebran campeonatos de piragüismo, sino también por su proximidad a otros deportes acuáticos, como el rafting en el río Nera, cerca de las Cataratas de Marmore”.
El acuerdo tripartito pretende actuar sobre el alto riesgo que las personas con discapacidad física padecen “de quedar excluidas de los deportes acuáticos y la actividad física, lo que es especialmente significativo para las personas con epilepsia, un gran número de las cuales, independientemente de su edad, no pueden realizar actividades acuáticas, ya sea en la playa o en la piscina”.



